El origen y la historia de la Quiniela
- :
El origen de la quiniela se remonta al año 1929 y fue en Santander donde nació de la mano de Don Manuel González Lavín su creador, que regentaba una taberna en Calle Alta nº22, a dia de hoy dicho establecimiento se encuentra cerrado al publico.
En esa taberna se criaban y celebraban peleas de gallos, y en su patio solían entrenar jugadores del equipo del barrio, el Callealtera equipo que a lo largo de su historia dio futbolistas para el Racing de Santander y el Real Madrid.
El éxito de las apuestas sobre el fútbol fue tal, que su creador tuvo que redactar un reglamento sobre el juego para que no se le fuera de las manos, ya que el numero de participantes iba en aumento a pasos agigantados y de distintos rincones de España.
A partir del año 1931 la quiniela quedo regulada y empezó a tributar el 10% de lo recaudado para hacienda.
La quiniela tal como la conocemos hoy en dia tiene su ‘oficialidad’ a partir del año 1946, de echo se celebro en este año 2011 su 65 aniversario.
Aquí podéis observar el primer boleto de quinielas oficial del 22 de Septiembre de 1946 y al lado la recaudación de esa jornada y resultados de los partidos, la tercera foto representa el escrutinio que antes de ser mecanizado se hacia manualmente y tardaba entre uno o dos días en conocerse, hoy en dia como ya sabéis se hace informaticamente y se sabe al cabo de un par de horas.
Gracias a la quiniela y a su recaudación fue posible la construcción de sitios emblemáticos como el hospital Gregorio Marañon o la ciudad de los ancianos entre otros, tambien sirvió como financiación para el Mundial de fútbol España 82, el plan olímpico ADO de ayuda y desarrollo a deportistas ademas de reportar una pequeña parte a los diversos clubs de fútbol que componen la quiniela.
En el año 1952 un funcionario de Cáceres se convirtió en el primer millonario de la quiniela, y poco a poco irían surgiendo mas, al igual que anécdotas curiosas en el mundo quinielistico, por ejemplo una de ellas es que el General Franco era un gran aficionado a las quinielas e incluso le llego a tocar una de categoría menor, en concreto una de 12 en el año 1967 por el importe de 2.838 pesetas de la época, una vez comprobado el premio mando a su ayudante Carmelo Moscardó a cobrarlo, la quiniela se conserva como dato curioso en el Patronato Nacional de Apuestas Mutuas, abajo tenéis la imagen de la quiniela en concreto.
A nivel personal como aficionado a las quinielas que soy, recuerdo que en los años 80 hubiera un acertante en una determinada jornada que había cobrado un premio considerable, y había realizado la quiniela con una especie de dados, a raíz de eso salió a la venta un bolígrafo que en su parte superior tenia una esfera con 14 dados con los signos de la quiniela, al agitarlo e inclinar el bolígrafo te daba los 14 signos al azar que podían ser los signos ganadores de la jornada, este bolígrafo se hiciera bastante famoso en su momento, yo llegara a tener uno tambien, y aquí os dejo una foto de como era el artilugio en cuestión, no se si aun se venderá algo similar por ahí.
Imágenes de la quiniela a lo largo de diferentes años; 1968 y 1984.
Quiniela actual año 2011.
Histórico de premios de la quiniela en pesetas y euros
Y el máximo de premios histórico de la quiniela desde el año 1946 hasta el año actual 2011
(fuentes de información) Diario de Apuestas y SELAE
15 Comentarios